Riverside Agency

Realizar una búsqueda avanzada +

Ingresar

¿Olvidó su contraseña? Haga click aquí

Carrera, el líder chileno que desafió a San Martín

Periodista:
Patricia Rodón
Publicada en:
Fecha de la publicación:
País de la publicación:
  • Descripción de la imagen 1

Docente e investigadora, Beatriz Bragoni es una de las historiadoras más destacadas de Mendoza. Diversas cátedras de la UNCuyo y prestigiosos centros de investigación provinciales y nacionales disfrutan de sus múltiples lecturas, su sobria palabra y su inteligente humor.

Doctora en Historia y autora de una decena de libros, Bragoni acaba de publicar José Miguel Carrera. Un revolucionario chileno en el Río de la Plata, que con el sello de editorial Edhasa presentará este viernes en una importante librería de Santiago de Chile.

La figura de José Miguel Carrera, sus ideales revolucionarios, su carisma, su carácter de líder incómodo y peligroso, serán debatidos junto a especialistas chilenos en una mesa académica en la que acompañarán a la investigadora mendocina Lucrecia Enríquez, académica del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile y Fernando Silva Vargas, miembro de la Academia Chilena de la Historia.

La tesis principal del libro es "recuperar la biografía de José Miguel Carrera con el fin de explorar aspectos cruciales de las revoluciones de independencia en Chile y el Río de la Plata: en otras palabras, el dramático ciclo vital y político de José Miguel y de su familia, permite apreciar el peso del patriotismo revolucionario en el fracaso de la utopía americanista abrigada por los Libertadores, y la gravitación del republicanismo en detrimento de los frustrados proyectos monárquicos de aquella primera era de las nacionalidades en América Latina", explica la investigadora.

Bragoni subraya que la originalidad de este ensayo "reside en que posterga consideraciones morales sobre el desempeño político de José Miguel Carrera en el transcurso de la revolución de independencia de América del sur. En su lugar, la trama argumental y narrativa del libro privilegia la restitución de las condiciones, estrategias y argumentos a los que apeló José Miguel durante su peregrinaje en las Provincias del Plata con el fin de quebrar el poder de los “lautarinos” o “directoriales”".

"El énfasis en la contextualización de las prácticas ensayadas por el emigrado chileno en el Río de la Plata permite comprender mejor la naturaleza política de la creciente rivalidad que mantuvo con los Libertadores entre 1818 y 1820, la relativa eficacia de la guerra de propaganda contra los proyectos monárquicos estimulados por ellos, y su inclusión en las fuerzas del “Ejército federal” que terminó por demoler el orden revolucionario rioplatense en 1820. Por otra parte, la investigación se hace eco de las operaciones políticas e intelectuales que contribuyeron a colocar a José Miguel en el panteón nacional chileno en el siglo XIX, y del lugar que ocupó su figura en las tradiciones historiográficas y literarias argentinas de los siglos XIX y XX", argumenta la también autora de San Martín. De soldado del rey a a héroe de la Nación.

-¿Por qué José Miguel Carrera es una especie de antihéroe en las guerras de independencia?

-José Miguel Carrera tuvo un papel protagónico en la revolución chilena: su desempeño insurgente dirime dos caras de la revolución de la independencia en América del sur: una de ellas, refiere a un liderazgo político que intentó capitalizar con escaso éxito las sensibilidades patrióticas a favor de la ruptura con España entre 1812 y 1814. La otra distingue un trayecto político trunco en cuanto la derrota de los patriotas chilenos en Rancagua abrió un escenario incierto en el cual José Miguel aspiró a ser reconocido como único jefe militar en el exilio; esa pretensión resultó inaceptable para los líderes de la revolución en el Río de la Plata, y para una porción de sus compatriotas que liderados por O’Higgins, gestionaron su exclusión en la reconquista de Chile a la causa de América Libre. Ese desplazamiento lo condujo a ensayar un arsenal de estrategias para combatir el poder de los directoriales o lautarinos por lo que terminó integrando la galaxia de enemigos de los Libertadores, contribuyendo decididamente a quebrar el frágil equilibrio sobre el cual se erigían las Provincias Unidas de Sud América hacia 1820.

- ¿Por qué quedó “entrampado” en las intrigas políticas de los líderes rioplatenses?

- El accionar carrerino en el Río de la Plata reconoce el año 1818 como bisagra: hasta ese momento, los Carrera y sobre todo José Miguel intentó integrar el elenco de liderazgos revolucionarios; no obstante, el fusilamiento de sus hermanos Juan José y Luis en Mendoza, contribuyó a radicalizar la posición del único sobreviviente del clan chileno; la opción por la federación y la demoledora crítica a los proyectos monárquicos promovidos por los directoriales, condujo a José Miguel a liderar una encendida guerra de propaganda contra los directoriales, y a integrar el ejército federal que terminó por sepultar al gobierno central en Zepeda en 1820.

- ¿Cuál fue su conflicto con San Martín?

- José Miguel desafió la autoridad de San Martín cuando éste debutaba como gobernador de Cuyo. Pretendió sin éxito alguno que el funcionario de las Provincias Unidas pusiera a su servicio recursos y hombres para volver sobre los realistas en Chile. Ese plan estaba en las antípodas del plan continental imaginado por San Martín: de cara a las diferentes estrategias militares, San Martín terminó por quebrar las bases sociales del líder chileno con el beneplácito del director Posadas.

- ¿Por qué se ha recordado su vida desde interpretaciones morales negativas?

- El dramático final de los patriotas chilenos en el Río de la Plata exigía algún tipo de resolución narrativa al momento de historiar el pasado revolucionario en ambos lados de los Andes. Unos y otros, es decir, los relatos nacionalistas fundacionales en Chile y Argentina hicieron de las cualidades morales o personales el vector explicativo primordial de las diferencias políticas: así Carrera y los objetivos que persiguió en los años de exilio fueron catalogados como fruto de ambiciones y reivindicaciones personales o familiares de cara a los perfiles de austeridad, disciplina y abnegación de sus contrincantes o adversarios.

- ¿Cuál fue la operación por la cual comenzó el uso político de Carrera después de su muerte?

- Es interesante observar el rescate temprano de los Carrera en Chile. Hubo un notable proceso selectivo de memoria por parte de quienes habían sido sus seguidores en los años siguientes a la caída de O’Higgins. Se trató de un ritual significativo: un funeral de estado o cívico destinado a disparar el dilatado proceso de recuperación de su memoria política que reconoce como puntos de inflexión la repatriación de los restos de los hermanos en 1828 (mientras en Argentina se disparaba la guerra entre federales y unitarios), la publicación del Ostracismo de los Carrera de Vicuña Mackenna (1857), la erección de una estatua de José Miguel en los años sesenta cuando también se erigía la de San Martín y la de O’Higgins: desde entonces, Carrera y O’Higgins integran el panteón de próceres, el primero el de la Patria Vieja (1810-1814), y el segundo el de la Patria Nueva (después de 1817).  La lectura del pasado, y sus usos políticos terminaron por unir dos liderazgos que nunca se habían conciliado.

Patricia Rodón