Gris de campaña
Autor:
Kerr Philip
Editor: RBA
Colección: Bolsillo
Serie: Serie Negra Nº 0
La lucha por la supervivencia en un mundo que vive entre la maldad y el cinismo.
Cansado de su vida en Cuba, en 1954 Bernie Gunther decide abandonar la isla por mar. Sin embargo, su huida no sale como esperaba y es detenido por los servicios secretos estadounidenses, que lo trasladan a una prisión alemana. Allí exigen su colaboración para poder atrapar a un poderoso comunista de la joven Alemania Oriental: Erich Mielke.
Kerr Philip
Estudió en la universidad de Birmingham y obtuvo un máster en leyes en 1980; trabajó como redactor publicitario para varias compañías, entre ellas Saatchi & Saatchi, antes de consagrarse definitivamente a la escritura en 1989 con Violetas de Marzo (March Violets), obra con la que inició una serie de thrillers históricos ambientados en la Alemania nazi conocida como "Trilogía berlinesa" (también llamada "Berlin Noir"), protagonizada por el detective alemán Bernhard "Bernie" Gunther.
El resto de su obra suele ser novela negra o policíaca, y se ambienta en distintas épocas, incluso futuras, como por ejemplo Una investigación filosófica (A Philosophical Investigation). En 2009 obtuvo el III Premio RBA de Novela Negra , el de mayor dotación de su especialidad (125.000 euros), por Si los muertos no resucitan, cuya historia transcurre en un Berlín en pleno apogeo del nazismo, poco antes de las Olimpiadas y la II Guerra Mundial. Este título forma parte de la "serie Bernie Gunther".
Además de escribir para el Sunday Times, Evening Standard y New Statesman, ha publicado novelas orientadas al público juveniles, firmadas bajo el nombre de P. B. Kerr, en la serie "Los hijos de la lámpara" (Children of the Lamp), como El enigma de Akenatón, La Djinn Azul de Babilonia o La cobra rey de Katmandú.
Vive en Londres con su mujer, la escritora Jane Thynne , y sus tres hijos.