Riverside Agency

Realizar una búsqueda avanzada +

Ingresar

¿Olvidó su contraseña? Haga click aquí

Las prácticas del Estado

Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX
  • Autor: Zimmermann Eduardo
  • Editor: Edhasa
  • Colección: Ensayo

En la primera mitad del siglo XX, continuando un camino que había comenzado a fines del siglo XIX, se terminó de constituir el Estado argentino. Este proceso no se limitó a  una entelequia institucional, sino que se construyó a partir de una materialidad que se manifestó en políticas concretas,  y en la existencia de cuerpos de profesionales capacitados que constituyeron una burocracia en general estable. Por sus oficinas, y bajo determinadas normas, desfilaban los proyectos de un país. Su implementación o no dependía de la relación que esos profesionales tenían con su trabajo, y por supuesto, con el poder político de turno.
El rol del Estado, con todo, cambiaría radicalmente a partir de la década del cuarenta, porque el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de organismos internacionales, redefinieron  el universo posible de políticas públicas y, por lo tanto,  las fronteras entre lo público y lo privado.  En Argentina, este proceso se vio influido por el surgimiento del peronismo, y por una serie de cambios que habían comenzando a mediados de la década del treinta.  
Las prácticas del Estado analiza esta transformación fundamental. Este volumen, concebido y dirigido por Mariano Ben Plotkin y Eduardo Zimmermann, complementa y continúa un libro anterior de los autores, Los saberes del Estado. Y los trabajos reunidos examinan las áreas de economía y justicia, de educación y seguridad, entre otras, a lo largo de buena parte del siglo XX. El resultado es una obra que muestra como se construyó el Estado argentino, como impactó su accionar en la sociedad y en que momento comenzó a perder espacio y eficiencia.
 

De la misma colección

  • La experiencia democrática
  • Mitos, leyendas y verdades de la Argentina indígena
  • Las mujeres de la Revolución
  • La tradición republicana
  • Adolf Eichmann
  • Aquellos hombres grises. Batall¢n 101 y soluci¢n en Polonia
  • Alejandro Magno
  • La batalla de Salamina
  • La imposible república verdadera
  • La guerra del Peloponeso
  • Diccionario del bibliómano
  • Por qué leer a Juan Carlos Torre
  • La economía de Perón (Segunda edición ampliada)
  • La experiencia democrática
  • Seis lecciones de historia
  • Paisajes del pasado
  • La herencia de Roma
  • La Argentina en el Fondo
  • Los crímenes del comunismo
  • Un golpe decisivo