Richard Sennett en Argentina
- Periodista:
- Esteban Tolj
- Publicada en:
- Fecha de la publicación:
- País de la publicación:
Invitado por la Universidad Nacional de San Martín, el sociólogo estadounidense Richard Sennett visita por primera vez el país
Invitado por la Universidad Nacional de San Martín, el sociólogo estadounidense Richard Sennett visita por primera vez el país
Enmarcada en la tradición de las historias de luchas entre hermanos, como las de Caín y Abel o Rómulo y Remo, esta novela se desarrolla en la provincia de Chaco a mediados del siglo XX. MDZ Online dialogó con la autora, quien sintetizó: "Todo trabaja en la oscuridad de uno mismo y va en la sangre".
Se dirá, con pruebas evidentes, que todos los ejércitos vencedores en las guerras saquean, como una forma del plus salarial por combatir y por ganar. En la Segunda Guerra Mundial hubo formas distintas de saqueo. Pero un método muy especial, oculto, ilegal, abusador y millonario fue la expoliación del arte de los países ocupados, que no quedó en manos de las tropas sino de los jerarcas nazis. El rey de esas maniobras, el jefe más temido, fue el hedonista mariscal Hermann Wilhelm Goering, número dos del régimen y sucesor del Führer por decisión del propio Hitler, en caso de su desaparición. Ese idilio con Hitler duró hasta 1943, hasta su derrota en la batalla de Stalingrado.
Romina Soler entrevistó para La Ventana al talentoso escritor Martín Kohan, que nos cuenta sobre su infancia, su autores preferidos y su última novela "Bahía Blanca" entre otras cosas, aquí la compartimos con ustedes.
Cuando era gobernador de Buenos Aires, en 1861 Bartolomé Mitre conquistó por las armas el poder de la Nación. Urquiza, que había derrotado a la Gran Provincia en tres oportunidades en los diez años previos, aceptó resignado lo que parecía inevitable; para consolidar una Nación debía aceptar la hegemonía de la ciudad puerto. En los 20 años siguientes, sin embargo, las oligarquías del interior fueron tejiendo una red de poder que supo aprovechar a esa misma Nación que se había impuesto desde Buenos Aires como su ariete. Renuentes a someterse a un poder que no controlaban, los porteños apelaron nuevamente a las armas en 1880. Esta vez fue Buenos Aires la que debió asumir su derrota. Federalizada, la Gran Manzana argentina fue cercenada del territorio provincial. Nunca perdería su primacía económica y cultural, pero sí en lo político. La provincia mantendría su importancia, dado su peso electoral. Sin embargo, aunque muchos gobernadores bonaerenses aspiraron a la primera magistratura nacional, después de Mitre el único en lograrlo sería Eduardo Duhalde, elegido por una asamblea legislativa para completar un mandato.
Una primera novela exitosa, acerca de una niña huérfana que se relaciona a través del "lenguaje de las flores", generó expectativa por el futuro literario de esta norteamericana.
El autor afirma que Heidegger no fue filosóficamente nazi.
El próximo jueves se cumplen sesenta años de la muerte de Eva Perón y del nacimiento de su mito. La española Marysa Navarro, autora de la que está considerada una de las mejores biografías de Evita, recuerda aquí el doloroso proceso de la enfermedad y la muerte de la "abanderada de los humildes". Desde su renunciamiento público hasta su "tránsito a la inmortalidad", como fue anunciado a las 20.25 del 26 de julio de 1952.
Más que las recopilaciones de ventisiete de los cuentos más famosos recuperados de la tradición popular por los hermanos Grimm, un increíble volumen recupera las ilustraciones que acompañaron de manera creciente las sucesivas ediciones de estas historias centenarias que aún hoy tienen vigencia.
"Todos tienen razón", de Paolo Sorrentino, cuenta con un tono narrativo notable el itinerario tortuoso y sensiblero de un cantante melódico napolitano
Para presentarla alcanza con decir "la píldora", sumarle el calificativo "anticonceptiva" es casi una obviedad: así, sin apellido, se la conoce desde los '60, cuando llegó para darles a las mujeres una herramienta propia para separar el sexo de la maternidad obligada. Pero, como toda revolución, la de la píldora también requirió un largo proceso político, con críticas por izquierda y por derecha y con resistencias que se mantienen activas aún hasta hoy, cuando en la era post hiv/sida el brillo de la píldora se opacó, enfundada a la fuerza en un preservativo. La historiadora Karina Felitti da cuenta, en su última investigación, de las tensiones sociales y políticas que hubo detrás de esa sensación de poder que describen las mujeres que empezaron a usarla hace 50 años.
Beatriz Bragoni, una de las más calificadas historiadoras de Mendoza, acaba de publicar un valioso trabajo, José Miguel Carrera. Un revolucionario chileno en el Río de la Plata. La investigación se mete de lleno en zonas poco difundidas, grises y polémicas de la época de los "libertadores". Carrera pudo haber sido un buen aliado de San Martín y O'Higgins, pero terminó como uno de sus encarnizados enemigos, como un antihéroe de la epopeya americana. Al enterarse de su muerte, San Martín lo llamó "ese monstruo". Dos de los hermanos de Carrera, al igual que él, fueron ejecutados en Mendoza.